(Versión estenográfica)
Carlos Loret de Mola (CLM), conductor:
Maestra ¿cómo le va? Buenos días.
Yo creo que el tema más relevante de los
últimos días ha sido este examen dedicado a
maestros
vendían las plazas de maestros, 20 mil, 25 mil
Elba Ester Gordillo (EEG): Hasta más.
CLM: A veces hasta favores sexuales ¿no?
EEG: Sí, era la especulación, tanto de las autoridades educativas como
de la organización sindical.
CLM: ¿A usted le llegaban reportes de
eso?
EEG: Comentarios sí, pero nunca una denuncia formal, por lo tanto no se
podía proceder, pero sí nos decían: “en Puebla, en tal lado está
aconteciendo un hecho muy lamentable”, y creímos, también, que el
sindicato tenía la necesidad de que se ventilen, se transparenten sus
acciones.
CLM: Porque la verdad es que está
carcomida la sociedad, si un maestro, que tendría que ser de los
ejemplos de la sociedad, para acceder a una plaza, una maestra tiene que
ofrecer un favor sexual, eso demuestra una crisis de valores fundamental
¿qué le van a enseñar a los niños?
EEG: Bueno, la crisis de valores la tenemos la sociedad en su conjunto y
tenemos que rescatar, precisamente, ahora, con la “Alianza por la
calidad de la educación”, el fortalecer los valores.
Lo que a mí me parece que tiene de importancia, además de este aspecto
de orden, corrupto, el mal
de las plazas, era el ver dónde estaban nuestras debilidades y nuestras
fortalezas en lo que tiene que ver con el maestro del siglo XXI.
¿Dónde están sus deficiencias
profesionales
reforzar?
CLM: Como parte de esta “Alianza” se
establece que iba a haber un examen en donde sólo los más aptos son los
que van a obtener las plazas, dos de cada de tres maestros reprobaron.
EEG: No, no hay reprobados, yo creo que aquí es un error.
CLM: Esa fue la cifra, sacaron menos de
45.
EEG: A ver, fue por módulos, son varios módulos para ver dónde estaban
las fortalezas y las debilidades de los docentes que aspiraban a entrar
al servicio.
Y también hay otro examen para los que ya están en servicio, uno que
hace años venimos arrastrando, de que no tenía
maestros.
Lo que está demostrando es que las instituciones formadoras de maestros
tienen serios déficits para la
formación
CLM: Al grado que los maestros no son
capaces de pasar un examen.
EEG: Al grado que los maestros en algunas actividades, en algunos
módulos, no dominaron el conocimiento.
CLM: Ahí viene una cifra de un maestro
que de 80
dos, y da
dramático.
EEG: Aquí lo que habría que decirle es, al responsable de planeación de
la Secretaría de
Pública, que informara detalladamente quiénes hicieron el examen, con
qué contenidos lo hicieron, de qué se trató.
El sindicato no tuvo que ver en lo más mínimo para que no dijeran que no
había “mano negra”; se realizó ahí, tuvo que ver qué método utilizaron.
CLM: La cifra fue 67% de los maestros
que presentaron ese examen no tuvieron seis de cada diez, que es como el
seis, es decir, por extrapolación, reprobaron.
EEG: Estoy de acuerdo, Carlos, lo que estoy diciendo que lo que nos está
demostrando es que las instituciones formadoras de maestros, tanto la
normales, no reúnen los requisitos curriculares que nos está exigiendo
la formación de maestros.
CLM: Y luego, del otro lado de la banca,
del otro lado del pizarrón, los alumnos; veíamos las pruebas de Enlace,
son los peores de la OCDE, tuvieron que inventar, como los mayas,
tuvieron que inventar el cero para clasificar a los alumnos.
EEG: Qué bueno ¿no?, ojalá podamos intentar
niños con un alto desarrollo intelectual, el que hayan descubierto los
mayas.
Nada más que usted está viendo el cero en negativo y el cero en positivo
es uno de nuestros grandes logros del conocimiento maya, no lo que aquí
tendríamos que revisar.
Yo creo que es con mucha seriedad, es la planeación educativa, lo que
nos está demostrando este examen: Uno, no sólo el problema de
corrupción, y en segundo, que ya no podemos tener tantas instituciones
formadoras de maestros “patito”, que no reúnen los requisitos.
CLM: Las normales.
EEG: Que un maestro del siglo XXI requiere, un maestro en sus
conocimientos, en sus actitudes, sus capacidades y en su vocación para
enseñar.
Segundo, que tenemos excedentes de maestros, fíjese usted cuántos se
quedaron sin poder ser acreedores a una plaza.
Hoy, nosotros, sindicato, estamos pidiendo que, con ellos, formemos
compañeros, que, vaya, en el que tendrán
en matemáticas,
para ver dónde están sus debilidades y fortalecerlas.
¿Qué quiere decir, también? Que la SEP ha tenido debilidades muy serias,
académicas, para los
de actualización y superación
profesional
No se trata de un choque, pero tampoco se trata de descalificar al
maestro, al final el maestro es víctima de una mala planeación, de malas
currículas y de una falta de visión, de cómo se quiere formar a un
maestro.
CLM: ¿No es víctima, también, del
sindicato?
EEG: Podría serlo, si así se gusta ver, pero nosotros no somos
responsables de la formación y de las instituciones académicas.
Nosotros damos nuestras
yo diría: El sindicato ha estado dispuesto una vez más a demostrar que
va por la calidad educativa.
Que hemos flexibilizado y que haya este tipo de exámenes, que nunca se
imaginó que hubieran, que son perfectibles.
Hoy, exigimos revisar realmente los contenidos, las formas del examen
que no conocimos, esa es responsabilidad de la autoridad.
CLM: Lleva, maestra Elba Esther
Gordillo, prácticamente 20 años al frente del sindicato, de 20 años en
los que si hacemos una evaluación, ustedes me dirá, pero nuestros
alumnos sacan cero comparados con 34 naciones de la OCDE.
Nuestros maestros, dos de cada tres, no
juntan seis, apenas ahora, 19 años más tarde, se está dando la vuelta a
la venta de plazas.
El problema educativo en México, por más
recursos que se le invierte, estamos estancados, estancados, estancados.
¿Dónde está la responsabilidad de la
maestra Elba Esther Gordillo, 20 años de dirigente del sindicato?
EEG: Es que es la pregunta: ¿dónde está la responsabilidad del Gobierno?
CLM: Bueno, porque esa está clara,
cambian al secretario de Educación cada cuatro años.
EEG: Van gentes que no saben de educación ¿verdad? A nosotros nos
plantearon, al sindicato, en ese tiempo que he estado, la necesidad de
federalizar el
educativo y lo hicimos.
Se habló que federalizar el sistema educativo, era igual a calidad
educativa, hoy vemos que los propios señores gobernadores tienen algunas
protestas, algunas inquietudes en relación al federalismo educativo,
nosotros lo acatamos.
Nosotros propusimos libros en idiomas maternos, hay libros en maya, en
zoque.
Nosotros propusimos
magisterial para que cada maestro, de acuerdo a su desempeño docente,
tuviese su compensación salarial.
¿Qué hizo la SEP en lugar de una evaluación del desempeño docente? Hacer
una serie de programas de “cursitis”:
no siempre se relacionaron con el desarrollo o el desempeño docente.
CLM: ¿Qué cuentas entrega Elba Esther
Gordillo 20 años después?
EEG: Yo, las que estoy entregando, no yo, primero, quiero decir yo no
soy la maestra, lo que han hecho los maestros de México, en términos del
aula, lo que han hecho los maestros de México es una gran proeza.
Han estado sin pizarrones, han estado con instituciones que no cuentan
con
del fideicomiso para computadoras para maestros?
Desde el sexenio pasado, seis años, más dos de ahorita, ocho, más uno
del presidente Zedillo, nueve, que hicimos el fideicomiso, planteamos
que deberíamos entrar a la cultura
digital
es problema de la maestra Elba o del sindicato.
CLM: Los maestros no tienen pizarrones,
dice usted, no tienen computadoras.
EEG: A veces no tienen ni
CLM: No tienen escuela.
EEG: ¿Sabe cuánto gana un maestro de reciente inicio? cinco mil 800
pesos.
CLM: ¿Y cuánto gana Elba Esther
Gordillo?
EEG: No gana como maestra, gana por sus responsabilidades, he sido
diputada, he sido senadora y todo, yo gano, como maestra, un sueldo de
18 mil, 20 mil pesos, pero no es lo único que gano.
CLM: ¿Y qué más gana?
EEG: Gano mi compensación como dirigente sindical, he tenido recursos
como diputada, como senadora.
CLM: Ahorita, ahorita, ahorita está como
dirigente de maestros.
EEG: No, pero no vive usted del ahorita, Carlos, usted vive de lo que ha
ahorrado, no tengo vicios, es
trabajando
CLM: ¿Es una mujer rica?
EEG: No, soy una mujer que tiene una manera de
aspiraría que todos los maestros y todos los
y que lo vamos a lograr si mejoramos la calidad de la educación también.
Pero, no se me hace justo que todo le queremos
queramos ver la realidad de la crisis de un sistema educativo en la que
tiene que ver Gobierno, sociedad, padres de familia, medios de
CLM: Y me atrevo a decir que, primero
que nada, Gobierno.
EEG: Y medios de comunicación, que a veces nos pasan programas para los
niños con escondites donde, en lugar de enseñar valores, todo lo que
enseñan es desvalorizar la vida humana.
CLM: ¿Es usted un buen ejemplo para los
maestros?
EEG: Yo creo que sí.
CLM: Habla usted de cargos de diputada,
delegada en distintos momentos,
secretaria
se justifica la fortuna? Porque usted vive bien, ustedes tienen
EEG: Pero le hago una
¿para que usted sea un buen periodista, tendría que vivir en una
oficina, tendría que vivir en la marginación?
CLM: No, no…
EEG: ¿Cuál es su aspiración? que vivan los mexicanos mejor, todos
tenemos
bien, lo que no es justo es que la distribución de la riqueza sea tan
inequitativa, si me quiere usted decir que si estoy entre los
privilegiados de México, entre los ricos ricos, no es cierto.
Vivo bien, a veces, con toda franqueza diría yo, me gusta verme bastante
bien, bastante mejor de lo que tengo, y eso no es un delito; ¿me
preferiría usted ver como por ahí dicen, “De rabanitos”, vestido de aquí
y de allá? Soy maestra.
CLM: Pero gasta mucho, y tiene mucho
EEG: No Carlos, eso lo dice usted…
CLM: Sí, tiene mucho dinero, tiene…
EEG: No, si usted es mago y lo sabe, dígame cuánto tengo…
CLM: Eso es lo que quiero saber, a eso
va mi pregunta…
EEG: Es falso Carlos, mire…
CLM: ¿Cuántas
EEG: A ver Carlos, ¿de qué vine a hablar, de mí, o de la educación?
Porque yo creo que…
CLM: No se puede disociar, después de 19
años al frente del sindicato…
EEG: Perdóneme, no, a su auditorio lo que le importa es lo que estamos
20 años en los que he cumplido, 20 años en los que he resuelto
revueltas, 20 años en los que hemos tratado de garantizar estabilidad,
con una coordinadora que se incomoda y se molesta de muchísimas cosas,
con salarios que todavía nos está costando
calidad de vida a los maestros.
Veinte años en los que me la he vivido en los aviones de lugar en lugar
tratando de resolver problemas; dígame, ¿por ser dirigente sindical
necesariamente tiene que haber un cuestionamiento de esto?
Yo pregunto ¿y algunas otras personas que de improviso, no tienen 20,
sino que apenas acaban de surgir, tienen condiciones de otro tipo de
vida? Me parece que ya es justo que digamos algo Carlos, y es justo que
les digamos algo sinceramente: Los maestros y la dirigencia de los
maestros tienen un compromiso con el país, más allá de objetivos,
queremos elevar la calidad de la educación.
Hoy es probable que no se vea, pero algún día se tendrá que reflexionar
con frialdad, con serenidad y gran objetividad el esfuerzo que el
sindicato está haciendo; muchas veces no encontramos respuesta de las
autoridades, muchas veces los maestros no son escuchados, muchas veces
los programas de actualización y superación profesional de los maestros
no son de calidad, y sin embargo ahí están en las aulas dando clases.
CLM: Maestra, ¿cuánto dinero maneja el
sindicato? Pregunta institucional, ¿cuánto dinero tiene el sindicato?
EEG: Lo que las cuotas…
CLM: ¿Cuánto es al año? Usted sí lo
sabe, no diga que no…
EEG: No, no necesariamente, le voy a decir algo, y vine al programa
lista para ello porque ya sé que usted es muy especial, y especial hay
que ser: A ver, dice que la soberanía e independencia del sindicato nada
tiene que ver con los recursos; ¿sabe usted que si nosotros decimos
“Tenemos tanto de recursos” vamos a tener un problema de debilidad en la
autonomía e independencia sindical?
No tenemos derecho a vuelta, si nosotros tuviéramos que ir a hacer un
paro, una movilización, tendríamos que recurrir a nuestros recursos,
porque…
CLM: O sea, se da…
EEG: No, es que tenemos que ser cuidadosos…
CLM: No, no, pero mi punto de
si usted dice cuánto tienen, entonces saben de qué tamaño es y lo van
midiendo, se reserva la información para mantener el misterio.
EEG: Claro, como todo.
CLM: Pero eso no es transparente…
EEG: Si me pregunta mi edad no se la voy a dar, porque me va a encantar
que conforme se vea la imagen, sea; no es real que el sindicato sea un
sindicato rico, es un sindicato que se administra bien, esos recursos
los invierte en cursos; en este momento tenemos cien compañeros
estudiando en California, en este momento, el domingo salieron a la
Convención Demócrata a Denver…
CLM: ¿Barack Obama?
EEG: Sí, fueron a ver cómo funciona como un grupo importante de
compañeros; tenemos becados estudiando sobre algunas materias, las
cuotas sindicales se distribuyen por entidades federativas, por
secciones…
CLM: No es un sindicato transparente, a
lo mejor por guardarse la ficha política, pero transparente no es.
EEG: Bueno, yo no sé qué quiere que sea… un sindicato que rinda
cuentas sí es…
CLM: Si un maestro quiere saber cuánta
lana tiene su sindicato, el maestro no lo puede saber porque usted se
guarda esa información como estrategia…
EEG: No, no, no, tampoco, si un maestro quiere la información y saber
cómo funciona y cómo está el sindicato tiene toda la información, para
eso son los congresos. Lo que no puedo es venir a dar información a los
medios de comunicación, “Fíjese que tenemos tanto y tanto”, porque sin
decirlo nos han asaltado varias veces, nos han destruido el
nuestro sistema de cómputo, imagínese…
CLM: ¿Sigue pensando que Josefina
Vázquez Mota, la secretaria de Educación Pública, es ignorante?
EEG: Lo que pienso me lo reservo, lo único que me preocupa es que
podamos conservar una buena relación para cumplir con el país y con el
mandato del Presidente que se nos ha dado de elevar la calidad
educativa.
CLM: ¿Y cómo ve al presidente Calderón
hasta ahora, casi dos años?
EEG: Con un gran compromiso del tema educativo, yo hablo del tema…
CLM: ¿Y lo demás?
EEG: No, no, yo estoy preocupada por la educación…
CLM: Usted es una mujer de la política,
hasta un partido y toda la cosa, ve todo el bosque.
EEG: Yo lo que veo de la política hoy, es que cada quien se está dando
con todo para ver qué logran en el poder y pocas intenciones de poner un
poquito para construir un país con mejor calidad de vida, resolver los
problemas que realmente tenemos.
Yo he sostenido que el momento en que los políticos, los dirigentes
sociales, como una servidora, todos nos sentemos, estemos dispuestos a
poner un poquito de lo que tenemos para mejorar la educación, para
mejorar las condiciones de vida del país, sobre todo para la
reconciliación nacional, ése día va a ser bueno.
Pero hoy ¿qué observo? A todos los actores disputando, peleando, para
ver qué le toca a cada quién y ahí sí habría que ver qué está haciendo
el sindicato.
El sindicato, en lugar de ver colores, en lugar de ver personas, les
está dando su (inaudible) para que mejoremos la calidad de la educación.
CLM: Es innegable, todo mundo coincide
en que la “Alianza por la educación”, podrán decir que trae jiribilla,
que si Calderón, Elba Esther, pero todo mundo dice: “Eso es innegable”.
EEG: Yo no tengo ninguna pena ni lo voy a negar, de llegar a acuerdos
con el señor Presidente (Felipe Calderón Hinojosa) por lo que mejore a
la educación de los niños, de los
jóvenes
CLM: ¿Se la debe, el presidente Felipe
Calderón le debe la Presidencia a Elba Esther Gordillo?
EEG: No, eso es una altanería que no puedo aceptar; el Presidente de la
República es Presidente porque así lo mandataron los mexicanos.
CLM: ¿Usted contribuyó, puso su granito
de arena?
EEG: Sí, como lo pondré en todo lo que sea útil para la República.
CLM: ¿Qué sí hizo en la elección del
2006?
EEG:
compañeros y hacer un lema, que ya no debo hablar, no quiero hablar,
pero usted se merece la respuesta.
CLM: El “uno de tres”.
EEG: No sólo el “uno de tres”, sí supe quién ¿no?
CLM: ¿Cómo era? Era: “Yo no le creo a
Madrazo, tú le crees a Madrazo”.
EEG: Es como ahorita, van a decir que sí nos creen a nosotros.
CLM: ¿Usted le cree a Elba Esther
Gordillo?
EEG: Sí.
CLM: Pero hizo más, maestra, habló con
gobernadores ese día, una llamada.
EEG: Siempre hablo con gobernadores, siempre hablo, siempre, siempre,
hasta ahorita, para la firma de la “Alianza”, llegamos a
gobernadores.
CLM: Hubo una llamada ese 2 de julio del
2006 con Eugenio Hernández, el gobernador de Tamaulipas.
EEG: No, no sólo con él, con varios, sí, claro.
CLM: Cuénteme.
EEG: También con Manuel Camacho, como la hay entre políticos, como usted
mismo lo ha dicho.
CLM: Esa llamada a Tamaulipas, le dijo:
“No te equivoques, Eugenio, es azul, bateé para allá”.
EEG: No, pero, pobre Eugenio ¿qué va a hacer a esas horas para promover
votos? Por favor.
CLM: Por eso, cuénteme qué se hizo.
EEG: No te equivoques, es como te digo ahorita, no te equivoques, no nos
des tan duro a los maestros, cuando menos dennos la
cuando menos dennos la oportunidad de la duda, busque un poquito más qué
estamos haciendo positivo.
A ver, por qué no me pregunta.
CLM: Péreme, déjeme nada más una más
sobre esto ¿paga bien el presidente Calderón? Usted lo apoyó
decididamente y tiene, déjeme nada más le pregunto.
Su yerno es subsecretario de Educación,
uno de sus grandes aliados de su grupo, Miguel Angel Yunes, en el ISSSTE.
Roberto Campa, que era el candidato
presidencial, en el
Nacional de Seguridad; Francisco Yáñez, ahorita me cuenta un poco de ese
asunto, Francisco Yáñez, cercanísimo a usted también, en la Lotería
Nacional ¿paga bien el Presidente?
EEG: Yo no creo que ése sea el pago; en la política se hacen arreglos,
además le quiero decir, el ISSSTE, desde cuando el presidente Fox
estaba, era una posición hablada políticamente en razón de que la
institución es de los trabajadores.
El ISSSTE necesitábamos que estuviera una gente que supiera del tema, y
además, la reforma más completa y la que nos ha traído muchísimos
conflictos, y todavía yo tengo ahí detractores, pero que ha demostrado
que era necesaria hacerla, fue la del ISSSTE.
Entonces, la visión fue con quién podríamos hacer la reforma que el país
requiere y yo escribí un libro sobre el tema de la reforma (inaudible) y
la reforma.
Segundo, Fernando está en la Subsecretaría de Educación, es cierto, es
un garante para el respeto al tercero constitucional y con él estamos
haciendo la alianza.
Todo tiene que ver, no creo que nos haya pagado, la idea más bien es en
razón el proyecto de país.
Yo hoy lo digo, que nosotros, en el tema educativo, que es lo que
discutimos con el Presidente cuando era candidato, el que la educación
fuera una prioridad de su Gobierno, lo hemos logrado: La educación hoy
es una política de Estado.
Y entonces, el Presidente sí está comprometido con la educación, y eso
es lo que nos interesaba, lo demás es otra cosa.
CLM: ¿En qué paró lo de la Lotería, lo
de Francisco Yáñez? Hombre cercanísimo a usted, de pronto, que si se
pelearon, que se amagó, que si esto ¿cómo se arregló ese asunto?
EEG: Como se deben arreglar las cosas; primero, él hizo lo adecuado,
recurrió a las instituciones que pueden aclarar si es verdad o es
mentira, es un mundo de intriga, y en lo particular tiene mi aprecio y
mi respeto, porque es una gente valiosa.
CLM: ¿Se distanció?
EEG: No, tanto como distanciarse no, al contrario; usted mismo sacó aquí
un, alguien le mandó una imagen donde estábamos comiendo, que me hizo el
favor de irme a
buscar
encontraba y platicamos claramente. Ahora lo que importa es que la
Lotería marche bien.
CLM: El 2012 ¿qué papel va a
EEG: Bola de cristal.
CLM: No, está usted construyendo con
este asunto de la “Alianza” y con otras acciones, está usted empezando a
ceder algunos cotos de poder que había tenido, está ganándose puntos,
está ganando sus puntitos ¿qué va a hacer con esos puntitos para el
2012?
EEG: Servirle a México.
CLM: Déjame pongo los nombres sobre la
mesa para que usted me diga qué piensa a estas alturas. Peña Nieto.
EEG: Buen gobernante.
CLM: Beltrones.
EEG: Haciendo su papel en el Senado y viendo…
CLM: ¿Amigo o enemigo?
EEG: No es mi enemigo, pero…
CLM: ¿Adversario?
EEG: Un adversario, cuando hemos tenido que competir, le he ganado a las
buenas. Le gané la coordinación, él también fue candidato, se la gané a
las buenas, a mí no me preocupa mucho ni lo que diga, ni lo que
CLM: ¿Es cierto que usted quiere mucho
más a Marcelo Ebrard de lo que se dice?
EEG: Lo quiero y lo respeto.
CLM: En un momento determinado, cuando
usted vea sus fichas sobre la mesa, ¿podría abrir el Panal con Ebrard,
por ejemplo, en el 2012 como podría ir con Peña Nieto?
EEG: O con algún otro o alguna otra.
CLM: ¿Pero no lo descarta? Es que me
cuesta mucho más trabajo verla aliada con Beltrones, si resultará.
EEG: No sé, las alianzas no pueden ser por químicas, no pueden ser por
el rostro, tienen que ser por proyecto nacional. En el momento en que
nos aliemos, será en razón de que pueda haber un acuerdo, a lo mejor,
habrá un frente, a lo mejor muchas fuerzas políticas. En verdad ya no
nos atrevamos a decir qué país queremos y nos comprometamos.
CLM: ¿Y López Obrador?
EEG: Distancia, además planeada por él mismo.
CLM: ¿Y en el PAN a quién ve?
EEG: En el PAN veo al Presidente.
CLM: ¿Nada más?
EEG: Como Presidente, veo al Presidente como el que logró llegar a tal,
o ya la veo como Presidente de todos y en el PAN, pues realmente no me
he detenido a pensar en nadie, usted fue el que me dio los nombres, no
yo.
CLM: Sí, sí, son los nombres que están
por ahí.
Maestra por último, ¿qué sigue?, ya está
la alianza, el tema de las plazas de los maestros, el examen, ¿cuál es
el siguiente paso?, ¿con qué va a querer venir a argumentar que sí está
haciendo algo por la educación?
EEG: Sí estoy haciendo algo.
CLM: No, no, por eso le digo argumento,
no excusa, ni pretexto.
EEG: Sí, sí lo estoy haciendo y yo creo que por el momento lo que
tenemos que hacer es revisar bien las instituciones formadoras de
maestros.
Hemos propuesto cinco grandes centros, cinco grandes centros de
excelencia académica para la formación de maestros y la especialización
en el ramo. Hemos
que las normales tengan otra vocación; no es posible, por ejemplo el
Estado de México, tantas normales que tiene cuando deberíamos formar ahí
técnicos para turismo, una serie de profesionales que encontrasen
empleo.
Lo que me parece muy grave es estar formando personas, capacitando,
preparando para el desempleo. Uno de nuestros dramas es el empleo,
vincular más el aparato educativo al aparato productivo, a los valores,
a la tolerancia, a la democracia, en fin, hacer cosas más positivas.
Entonces ahorita son estos cinco centros. Segundo, sí revisar lo de la
prueba, tendrá que haber otra para los maestros en servicio. Y tercero,
yo repruebo totalmente la visión ésta de que reprobaron, ya ni a los
niños los podemos llamar reprobados, tenemos que ver y evaluar.
CLM: Pero todavía los chavos reprueban
materias, ¿no?
EEG: No, a veces los chavos en cierta área no salen bien, que es nuestro
deber como sistema educativo para que salgan bien, porque te he de decir
que a lo mejor el método no estuvo bien. Quiere decir que a lo mejor no
tuvimos cuidado para enseñarlo adecuadamente y al retomar eso, el niño
lo puede rescatar y no tacharlo de que ya no estás bien y para afuera.
CLM: Maestra, muchas gracias por venir.
EEG: Yo a usted, Carlos, le agradezco, tenía muchos deseos de venir a
su programa y ojalá otro día…
CLM: Que sea la primera de muchas, ¿eh?
EEG: Así sea y que realmente podamos ver que el compromiso educativo no
solamente es de Elba Esther o del sindicato, es de todos, también de
Televisa.
CLM: Muchas gracias maestra Elba Esther
Gordillo.
Leave a Reply